1.     TAREA
Elaborar una entrevista a nuestra amiga "la tilde".
2.     CONTEXTO Y JUSTIFICACIÓN
Esta tarea va dirigida a los alumnos y alumnas de cuarto de primaria y  se desarrollará por parejas.
El desarrollo de esta actividad se basa fundamentalmente en la elaboración de una entrevista al signo ortográfico de manera original y por supuesto tratando las reglas generales de acentuación.
3.     OBJETIVOS
-   Elaborar una cordial y original entrevista.
-  Comprender el concepto de entrevista como medio de comunicación oral y escrita.
-  Conocer adecuadamente todas las reglas generales de acentuación con respecto a las agudas, llanas, esdrújulas y sobresdrújulas.
-  Tratar la tilde en las palabras monosílabas.
-  Leer con fluidez y con la entonación apropiada.
4.     COMPETENCIAS BÁSICAS
-   CCL (Competencia lingüística): desarrollar la imaginación y la iniciativa personal, mediante la escritura de un texto creativo, para mejorar la expresión escrita. Expresar emociones, sentimientos… de una manera creativa.
-   CAIP (Autonomía e iniciativa personal): 
-   CAA (Aprender a aprender): manejar adecuadamente el diccionario con el objetivo de enriquecer el vocabulario. Desarrollar la curiosidad planteándose pregunta ante diferentes situaciones.
-  CCL (Competencia lingüística): escribir con una ortografía adecuada al nivel en que se encuentran para mejorar la calidad  de los mensajes escritos y conseguir una comunicación adecuada.
-   CSC (Social y ciudadana).
-   CDTI (Competencia digital y tratamiento de la información).
-  CCA (Cultural y artística): tener una buena presentación (con buena caligrafía, respetando los márgenes…)
5.     MATERIAS IMPLICADAS
-   Lengua
-   Plástica
Organización y distribución de la tarea
Dividir el grupo-clase en parejas para realizar nuestra actividad. La primera actividad más inmediata es explicar en qué consiste una entrevista y dar las pautas que hay que llevar a cabo para la buena realización de dicho concepto. 
Planificación 
Organizar la teoría conocida sobre la tilde para acto seguido planificar y distribuir las preguntas (sobre dicho tema) que se le van a realizar a nuestra entrevistada.
Las preguntas que se lleven a cabo también tendrán que responderlas y así demostrarán que los conceptos están asimilados.
Revisar
Se repasará todo lo escrito comprobando la ortografía y valorando el uso de vocabulario adecuado.
Evaluación grupal y  auto evaluación
Evaluar el compromiso de trabajo de los compañeros y el suyo propio.
7.     MATERIALES
Material escolar (cartulinas, folios de colores, bolígrafos, lápices, rotuladores…)
8.     INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 
-  Presentación del proyecto dada la entonación adecuada. Un miembro del grupo ejercerá de entrevistador y el otro miembro de entrevistada ( la tilde).
-   Rubricas de evaluación de la expresión escrita y la expresión oral.
MARÍA MONTERO BUENO 
No hay comentarios:
Publicar un comentario