Finalidad de este blog

En este blog se recogerán los proyectos de aprendizaje diseñados por los asistentes a la actividad "El aprendizaje basado en proyectos en el ámbito lingüístico", celebrado en el CEP de Córdoba en marzo, 2014

jueves, 24 de abril de 2014

Booktrailer deportivo

Tarea:
Realizar un booktrailer sobre uno de los deportes trabajados en clase, teniendo en cuenta que un booktrailer pone de manifiesto, a través de música, imágenes fijas, secuencias grabadas, efectos, etc., los aspectos más atractivos del deporte para captar la atención de los espectadores.

Contexto y justificación:
En un grupo de 3° ESO de 21 alumnos con los conocimientos adquiridos en determinados deportes (vistos en el primer y segundo trimestre del presente curso) y bajo la premisa de afianzar esos conocimientos en relación a los aspectos básicos de cada deporte, es decir, aspectos reglamentarios, técnicos, tácticos y estratégicos, así como los psicológicos, deberán elaborar un booktrailer por grupo (cada uno de cinco componentes exceptuando a uno que será de seis) sobre un deporte individual, otro colectivo de adversario, uno más colectivo de oposición y por último un deporte alternativo.

Objetivos:
Atendiendo al criterio de evaluación nº 5 de este nivel (Resolver situaciones de juego reducido de uno o varios deportes colectivos, aplicando los conocimientos técnicos, tácticos y reglamentarios adquiridos) los objetivos que se plantea la siguiente tarea son;
Conocer en profundidad cada tipología deportiva mediante una visión más detallada de la misma.
Conocer y utilizar diferentes recursos y fuentes de información.
Producir mensajes orales de forma organizada, adaptándolas alas diferentes situaciones comunicativas.
Reflexionar sobre el proceso de investigación para evolucionar en su autonomía para el aprendizaje: sentido y propósito de las tareas preparatorias, adecuación a criterios de calidad que el proyecto debe cumplir, planificación para el cumplimiento de plazos.

Metodología:
1. El alumno escoge un libro sobre el deporte asignado al grupo, de los que proponemos.
2. Debe ir anotando aquello que sea más importante y relevante en función de los siguientes aspectos; reglamentarios, tácticos, técnicos y psicológicos.
3. Ha de reorganizar la información de lo leído y escribe aquello que quiere presentar. Escribe un pequeño guión de aquello que va a mostrar en su presentación al grupo.
4.Una vez concluida la exposición individual al grupo, se abre un debate en el que se plantea qué escenas y contenidos deben necesariamente aparecer en nuestro montaje, en qué orden para que no se pierda la tensión narrativa, qué frases deben aparecer que revelen información importante, quiénes van a representar algunas acciones deportivas, qué escenarios se pueden emplear, qué música escoger para el booktrailer, etc.
5. A continuación, se reparten las tareas:
Los alumnos que deben grabar las escenas.
Los alumnos que se harán cargo del montaje de las escenas.
Los alumnos narradores o con voz en off.
6. Por ultimo, y una vez seleccionado y editado el programa en el que mostrarán su deporte elegido se lo muestran al resto del grupo-clase.

Materias implicadas:
Lengua castellana y literatura.
Música.
Tecnología
Educación Física. 

Proyecto Un día de noticias en la radio

Título  del  proyecto: Un día de noticias en la radio.
Tarea: Creación de un proyecto de noticias para la radio  (cope).
Contexto y justificación:
Esta tarea será desarrollada para un grupo de 23 alumnos/as (de segundo ciclo de Educación Primaria / 4º curso)  para el desarrollo de un proyecto de periodismo.
La tarea se presenta como recogida de información de noticias del mes de Abril (futuros periodistas)
Se desarrolla la capacidad comunicativa y creativa y podrán comunicar los conocimientos adquiridos.
Objetivos.
-        Saber comportarse ante la grabación (radio)
-        Aplicar en la realidad, la recopilación de recursos orales y escritos para la comunicación.
-        Conocer las noticias de Córdoba.
-        Avanzar en ser más críticos como oradores.
-        Preparar y adecuar el contenido, planificar el tiempo para el cumplimiento de plazos.
-        Conocer y saber, así como producir mensajes orales.
Competencias básicas que se trabajan:
-        Competencia lingüística.
Producir discursos adaptados a su edad.
Buscar – recopilar y comunicar información.
-        Competencia digital y tratamiento de la información.
Buscar, seleccionar, registrar y analizar la información.
Emplear diferentes recursos.
-        Competencia cultural y artística.
Desarrollar la creación propia.
Preparar un guión que se integre el texto para la radio.
-        Competencia social y ciudadana.
Saber relacionarse y guardar el turno con sus compañeros.
-        Competencia Aprender a aprender.
Conocer nuestras posibilidades.
Adquirir confianza en sí mismo y gusto por aprender.
Usar distintos recursos.
-        Competencia autonomía e iniciativa personal.
Colaborar con otros en una tarea colectiva.
Autoestima.
Autoevaluarse.
Organizar tiempo y espacio.
Materias implicadas:
-        Lengua castellana y Literatura.
-        Información Local (Historia geográfica).



El Reportaje

Dirigido a: Alumnado de 6º Primaria. 

Producto final: Redacción de un reportaje, planificándolo previamente y revisándolo después, para mejorar la expresión escrita. (Leer, interpretar y comprender diferentes tipos de textos escritos como fuente de conocimiento, placer y enriquecimiento).
  
Esta tarea se desarrollará en grupos de cinco alumnos ya que el grupo de 6ª curso al que va dirigido se compone de un total de 25 alumnos y alumnas.

El desarrollo de esta actividad se basa fundamentalmente en la investigación grupal, la selección de la información  basada en el conocimiento del contexto inmediato para desarrollar la capacidad creativa y comunicativa de una forma totalmente lúdica y motivadora

Enlace al Proyecto "El reportaje"

Realizado por: 
África Bérchez Catalán, Lourdes Molina Pérez y Mª Mercedes Martínez

Antonio Machado en el tiempo

Descripción: Creación de un vídeo sobre A. Machado y posterior exposición en el salón de actos durante la semana cultural.

Curso: La tarea será desarrollada por 20 alumnos pertenecientes al nivel de 4º de E.S.O.

Autores: Belén Guerreo Criado, Manuela Requena Fuentes, Manuel Calderón García y Ana Lomillos.

Documento del trabajo:

PROYECTO LATÍN: SENECA ET DISCIPULI LATINI

TITULO:
Seneca et discipuli latini.
CURSO:
4º ESO
TAREA:
Creación de un vídeo en el que los personajes dialogan (en latín) sobre la vida cotidiana de un romano.
JUSTIFICACIÓN:
La actividad está enfocada para que el alumnado de 4º de la ESO conozca la cultura romana en la Córdoba del s. I
OBJETIVOS:
- Aprender a gestionar la información.
- Producir mensajes orales de forma organizada.
- Conocer formas de vida de otros tiempos.
COMPETENCIAS BÁSICA:
- Competencia en comunicación lingüística.
- Competencia digital y tratamiento de la información.
- Competencia cultural y artística.
- Competencia para aprender a aprender.
MATERIAS IMPLICADAS:
Latín, Lengua castellana y Literatura y Geografía e Historia.
MATERIALES Y RECURSOS:
Ordenador e internet; bibliografía específica; cámara de vídeo y aplicaciones informáticas de escritorio.
ACTIVIDADES:
Fase 1ª. Presentación de los distintos temas de los que puede tratar la historia que hay que relatar.
Fase 2ª. Agrupación de alumnos y elección del tema.
Fase 3ª. Búsqueda documental, análisis e investigación. Exposición oral de dicha investigación.
Fase 3ª Creación de un guión para la grabación del vídeo.
Fase 4ª Grabación del vídeo.
Fase 5ª: Evaluación, coevaluación y autoevaluación del proyecto final
TEMPORALIZACIÓN Y EVALUACIÓN:
La actividad se realizará en siete sesiones y se evaluará a través de las exposciones orales, como del guión y del vídeo.
REALIZADO:
María Jesús Gómez Cortés
Sonia Cardona Cabanillas​

miércoles, 23 de abril de 2014

Shakespeare and Cervantes

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: Proyecto destinado a conocer las figuras de los grandes maestros de la literatura universal, Shakespeare y Cervantes, su época y su relación con el Día del Libro (23 de abril).

CURSO: 2º ESO
Documento compartido
Un abrazo,
--
Gabriela Mª Alonso López

martes, 22 de abril de 2014

“I like apples.”

Título: "I like apples."

Destinatarios: Alumnado de primero de Primaria.

1.  Tarea:
Expresar gustos sobre diferentes alimentos y preguntar sobre los mismos. 

2.  Contexto y justificación:
Con el fin de trabajar esta unidad de una manera más dinámica, se organizará el aula en grupos de tres y así poder realizar con más facilidad un trabajo en equipo.

3.  Objetivos:      
·                     Reconocer e identificar alimentos.
·                     Preguntar y decir alimentos que nos gustan y no nos gustan.
·                     Realizar un mural sobre diferentes alimentos según los nuestros gustos.
·                     Dialogar en grupo de una forma ordenada.

4.  Competencias básicas que se trabajan:
·                     Competencia en comunicación y lingüística.
·                     Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.
·                     Competencia para la autonomía e iniciativa personal.
·                     Competencia para aprender a aprender.
·                     Competencia cultural y artística.

5.  Materias implicadas:
Idioma - Inglés.
Conocimiento del Medio.

6.  Secuencias de actividades: 
Fase 1: Presentación del nuevo vocabulario a utilizar.
Fase 2: Presentación de la estructura "I like…" / "I don´t like…".
Fase 3: Presentación de la estructura "Do you like…?".
Fase 4: Elaboración de un listado de alimentos que gustan y no gustan dentro de cada uno de los grupos.
Fase 5: Elaboración de un mural con los diferentes alimentos que hayan salido con anterioridad en los diferentes equipos.
Fase 6: Exposición al resto de los compañeros los alimentos que aparecen en el mural utilizando las estructuras aprendidas.      

7.  Materiales y recursos:
Libro de texto.
Flashcards.
Fichas fotocopiables.
Material para dibujar y colorear.
Cartulinas.

8.  Temporalización y evaluación:
Para el desarrollo de esta tarea se emplearán seis sesiones y se evaluará tanto la realización de los diferentes murales como su posterior exposición al resto de compañeros.

Realización: Raquel Casana Ruiz.​